Video

8.1 Unidades de Disco Flexible

El floppy disk (disco flexible), también conocido como floppies o diskettes (este último seleccionado en función de que mantuviera la concordancia con la palabra “cassette”). Es tipo de medio de almacenamiento inicialmente se desarrollo por IBM en 1967 el primer disco de 8” con el propósito de almacenar microcódigo en sus sistemas 370, cabe hacer la aclaración que este tipo de sistemas fue el precursor en el uso de memoria semiconductora (estado sólido). Este primer disco de 8” denominado “disco de memoria” podía almacenar 80 KB, y el cual era de solo lectura; es conveniente aclarar que este primer tipo de disco flexible se manejaba tal como se manipula un disco óptico y con lo cual estaba expuesto al polvo y su contaminación por el manejo inadecuado.

En 1973, en esa misma dimensión se desarrolla un con capacidad de 256 KB y este fue se de escritura y lectura y además de contar con una envoltura plástica flexible con fieltro en su interior.

En 1976, se introduce el disco de 5¼” con la finalidad de desplazar el de 8” que se volvió un requisito indispensable al aparecer la computadoras personales (PC’s) que requerían que sus accesorios de almacenamiento externo también estuvieran acorde al nuevo concepto acuñado para las computadoras. Este de disco tenía una capacidad de almacenamiento de 110 KB.

En 1978, en el mismo tamaño aparece el disco de doble densidad y con una capacidad de almacenamiento de 360 KB, cabe hacer la aclaración que con este tipo de dispositivo al acunar el termino doble densidad se maneja el grabado y lectura por ambos lados. Cabe recordar que durante las décadas de los 70’s y 80’s las PC’s (microcomputadoras) no contaban con disco duro, razón por la cual el sistema operativo se manejaba en un disco de este tipo y en otrote manejaban las aplicaciones.

A principios de los 80’s, con la aparición de discos de 96 pistas por pulgada, la capacidad de los discos se incremento de 360 a 720 KB lo que no tuvo mucha repercusión, pero en 1984 aparece este mismo disco con alta densidad 96 pistas por pulgada y doble lado lo que permitió tener una capacidad de almacenamiento de 1.2 MB. En esos tiempo ya habían aparecido los discos duros de 10 y 20 MB pero los cuales eran muy caros, por lo que este último disco flexible era una opción muy viable y de acceso a usuarios del rubro de PC’s.

A fines de la década de los 80’s los discos de 5¼” empiezan a ser desplazados (desaparece a mediados de los 90’s) por los discos de 3½” con una capacidad de almacenamiento de 720 KB y posteriormente 1.44 MB, este último ha empezado a desaparecer y será espera que esto suceda a mediados de la primera década de este nuevo milenio. En la figura 5.1 se presentan los discos flexibles antes discutidos. En la figura 5.2 se muestran manejadores para discos flexibles de 5¼” y 3½”.

Figura 5.1 Discos flexibles: a) disco de 8” o 5¼” y b) disco de 3½”.

El disco de 3½” ha empezado a ser remplazado por los nuevos dispositivos de estado sólido (keydrives) los cuales deben su popularidad a la aparición de los puertos USB en sus versiones 1.1 y 2.0



Figura 5.2 Manejadores de discos flexibles: a) 5¼” y b) 3½”.


Un disco flexible es un dispositivo para almacenar información que será comprimida en una superficie circular flexible y recubierta con un material magnetizado (oxido de hierro) y el cual será contenido por una cubierta cuadrada flexible (casos de 8” o 5¼”) o rígida (caso de 3½”), tal como se muestran en la figura 5.1. Este tipo de disco gira a una velocidad mayor o igual a 300 revoluciones por minuto. Los bits se almacenan en la superficie magnética en puntos a lo largo de círculos concéntricos llamados pistas (tracks). Por lo general las pistas se dividen en secciones denominadas sectores. En la mayoría de los sistemas la cantidad mínima que se puede transferir es la contenida en un sector, y el cual puede ser de 512 bytes, el numero de pistas puede ser de 40 a 80 y el ancho de la pista es de 0.3 milésimas de pulgada. Internamente la configuración de pistas y sectores se muestra en la figura 5.3. Toda información concerniente a este tipo de dispositivos de almacenamiento se muestra en la tabla de la figura 5.4. A partir de estos podemos calcular los valores máximos de almacenamiento, por ejemplo, para el de 5¼” de alta densidad, tenemos;

  • Capacidad total = (Pistas o cilindros)(Sectores)(Cabezas)(512 bytes/sector)
  • Capacidad = (80)(15)(2)(0.5) = 1200 KB = 1.2 MB
  • Para el caso del disco de 3½” de baja densidad, tenemos;
  • Capacidad = (80)(9)(2)(.5) = 720 KB

A diferencia de los discos duros, donde las cabezas flotan a unas cuantas micras de la superficie (10 micropulgadas), las cabezas de hecho tocan la superficie del disquete. Como resultado de lo anterior, tanto las cabezas como los disquetes se desgastan más rápido. Para reducir el desgaste, las PC’s a través de los manejadores (drivers) retraen las cabezas y detienen la rotación cuando el dispositivo no lee o escribe. En consecuencia, cuando seda el siguiente comando de lectura o escritura existe un tiempo de espera de alrededor de medio segundo mientras el motor alcanza la velocidad requerida. A la posición radial de las cabezas (distancia del eje) se le llama cilindro.


Figura 5.3 Estructura interna de un disco magnético flexible.











Tamaño (pulgadas) 5¼” 5¼” 3½” 3½”
Capacidad (bytes) 360 K 1.2 M 720 K 1.44 M
Pistas (cilindros) 40 80 80 80
Sectores por pista 9 15 9 18
Cabezas 2 2 2 2
Rotaciones por minuto 300 360 300 300
Velocidad de datos (KB) 250 500 250 500
Tipo de cubierta Flexible Flexible Rígida Rígida


Figura 5.4 Tabla de parámetros principales para los discos magnéticos flexibles.